
CLINICA DEL LA MUJER AV. FRANCESA 97, CONCEPCIÓN Informaciones: 220 5192 Matrona: 220 5181 Presupuestos y Tratamientos: 220 5180


Programa de Apoyo Psicológico en Fecundación Asistida
![]() |
---|
IMR
Cuando una pareja comienza la búsqueda de un hijo, la mayoría de las personas asume que va a tener la opción de elegir si va a tener un hijo o no y además que este embarazo va a realizarse en forma natural. Sin embargo, en esta búsqueda puede quedar de manifiesto que el sueño de llegar a concebir un hijo juntos, va a significar que habrá que recorrer un camino más largo que no lo tenían considerado, y por lo tanto ambos miembros de la pareja constatarán que la infertilidad constituye un duelo psicológico, el cual requerirá ser vivido como parte del proceso de asimilación de esta nueva condición.
La pareja a través de todo este proceso va a vivenciar genuinamente muchas sensaciones, emociones y sentimientos; tales como dolor y rabia por sentir que la infertilidad no es justa, o que incluso pueden llegar a sentir que Dios los ha abandonado o castigado por algo. También algunas parejas tienden a sentirse culpables tanto por tratar de buscar al "causante" de lo que está ocurriendo, como por no haberse "ocupado" antes de la situación. Asimismo sienten soledad, ya que por una parte sienten que se le presta más atención a los aspectos fisiológicos que emocionales y por otra, creer que son pocas las personas que tienen dificultad para concebir. Así también pueden surgir sentimientos de fracaso debido a que por lo general para la gran mayoría de las parejas, la infertilidad constituye no sólo una pérdida de la oportunidad de ser padres biológicos con toda la carga genética individual, sino que además pueden llegar a sentir que no pueden proporcionarles un nieto consanguíneo a sus respectivos padres; por lo tanto esta condición se torna como una amenaza al proyecto de vida de la pareja.
Asimismo pueden sentirse vulnerables debido tanto a las presiones que ejerce el entorno familiar y social tanto por querer conocer algunos aspectos relacionados con los motivos de infertilidad de la pareja, como por recibir permanentemente consejos acerca de los posibles tratamientos que a veces carecen de un conocimiento real, y a su vez por que al momento de tomar una decisión con respecto al tipo de tratamiento, pueden verse enfrentados a enjuiciamientos públicos y/o religiosos para lo cual no estaban preparados. Igualmente están presentes los sentimientos de exclusión por perder la oportunidad de pertenecer al grupo de amigos de edad semejante, esto debido a la edad de los niños, ya que cuando se ha tomado la decisión de formar familia, ya han pasado algunos años.
Por otra parte es importante mencionar que es muy frecuente que las parejas experimentan mucha ansiedad debido a que el tratamiento es el proyecto de embarazo y representa el hijo por venir; olvidando a veces que el matrimonio junto con el amor que se siente hacia el otro fue primero, y que basado en éste se decidió tener un hijo.
La respuesta frente al proceso de asimilación de la infertilidad es individual, no obstante cada una de las etapas hacia el camino de la aceptación van provocando no sólo desgaste físico, sino que además puede alterar el equilibrio emocional, espiritual, social, profesional y cognitivos de la pareja, lo cual está mediado por varios factores, tales como: edad, género, religión, duelos anteriores, personalidad, apoyo social, significado psicológico que se le atribuye al diagnóstico, entre otros.
Aceptar los difíciles sentimientos que produce esta experiencia requiere por una parte, comprender los aspectos biológicos involucrados en el tipo de infertilidad y posibles alternativas de tratamiento; y por otra utilizar los sistemas de apoyo adecuados.
Es así como el rol del Psicólogo se complementa con el trabajo del equipo médico, teniendo como foco terapéutico central, brindar ayuda psicológica en las distintas etapas del tratamiento, las cuales son: fase de diagnóstico, fase previa al inicio del tratamiento, inicio de aplicación de procedimiento de reproducción asistida y etapa de resultados. Además este profesional se centra en objetivos, tales como:
" Brindar soporte emocional a la pareja en un ambiente de acogida y de confidencialidad que le permita expresar todos los sentimiento, emociones y temores que se generan cuando hay dificultades en el proyecto de maternidad y paternidad. "
" Aliviar el dolor psíquico o tensión que provoca en la vida de la pareja esta condición. "
" Dar a conocer, reforzar y ampliar las estrategias de afrontamiento de estrés en las distintas etapas del tratamiento."
" Asesorar a la pareja en la resolución de conflictos que se presentan en el entorno familiar y social. "
" Proteger la salud mental de la pareja para que no lleguen al final del camino agotados y desgastados, ya que el final del tratamiento puede ser el comienzo de la vida del anhelado hijo, o la oportunidad de abrir las puertas a caminos no pensados. "
Susan Villamán Drápela.