top of page

Inyección Intraoplásmica de Espermatozoides 

 

 

El ICSI o inyección intracitoplasmática de espermatozoides difiere de la FIV sólo en que la entrada del espermio al ovocito no es espontánea, si no ayudada, es decir la inseminación es diferente. Se toma un espermio vivo y se inyecta dentro del citoplasma de cada óvulo. A diferencia de la FIV, esta técnica puede realizarse con muestras de semen de bajísima calidad; incluso en casos de azoospermia (ausencia total de espermatozoides en el eyaculado,) pues en estos casos se obtienen los espermatozoides directamente del epidídimo o del testículo mediante una intervención practicada al varón, ( biopsia testicular) ,la que habitualmente se realiza después de recuperados los ovocitos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo pueden también utilizarse espermatozoides que han permanecido congelados por mucho tiempo y que han sido procedentes de una biopsia testicular previa realizada al paciente. En la mayoría de los casos no es necesario descongelar toda la muestra, pues la congelación se ha realizado en diferentes pajuelas, lo que permite mantener muestras guardadas para futuros tratammientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las posibilidades de embarazo con ICSI son las mismas que con la FIV convencional. Sin embargo, hay que mencionar que las parejas sometidas a ICSI tienen una dificultad de fecundación con los espermas del varón,( la capacidad de fecundación es variable y fluctúa entre un 30 a 70 % de los ovocitos inyectados) Teniendo en cuenta estos antecedentes es importante destacar que la probabilidad de falla de fecundación de todos los ovocitos inyectados ocurre en el 2% de los casos y esto puede ocurrir en aquellos casos donde se han recuperado no más de tres ovocitos maduros .

Cuando las muestras de semen están muy alteradas, es decir que son francamente patológicas, siempre sugerimos la realización de un cariograma al varón para descartar defectos cromosómicos y/o genéticos que puedan explicar su patología, incluso recomendar que no se emplee esa muestra sin las debidas precauciones. En estos casos, también es más probable encontrar embriones de peor calidad.

Esta técnica se realiza con un microscopio invertido con lentes de gran aumento, y un equipo de micromanipulación de gametos. Este último está constituído por una pipeta de aspiración que permiten mantener fijo al ovocito, ejerciendo sobre éste una pequeña succión y una pipeta de inyección que permiten la introducción del espermatozoide dentro del citoplasma del óvulo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aspiración percutanea de espermios del testículo,con anestesia local

Espermatozoide seleccionado para inyección

Secuencia del proceso de ICSI

Microscopio y sistema de

micromanipulación para ICSI

Ovocito siendo inyectado con espermio

CLINICA DEL LA MUJER
AV. FRANCESA 97, CONCEPCIÓN
Informaciones: 220 5192
Matrona: 220 5181
Presupuestos y Tratamientos: 220 5180

Dirección: Pedro de Valdivia 75-A - Centro Diagnóstico Sanatorio Alemán, Piso 8, Concepción.

Telefonos:

(41) 273 3180 
(41) 273 3198

bottom of page